Etiquetas

martes, 31 de enero de 2012

Usuarios y Grupos de Ubuntu 11.10

 EJERCICIOS DE USUARIOS Y GRUPOS
PARA UBUNTU 11.10


 
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usuario 1” y “usuario 2”, establece como contraseña de estos usarios la misma que sus respectivos nombres.
 
 
 
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”, dentro de su carpeta "Documentos".
 
 
 
3. Crea el grupo de usuarios “equipob” y añade a ellos “usuAdmin” y “usuario 1”.
 
 
4. Crea los siguientes permisos:
- Los usuarios del grupo “equipob” deben poder leer y modificar los documentos de la todas las carpetas creadas anteriormente, salvo en la de "varios"
- El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
- El usuario “usu2” no puede acceder al cdrom.
 
 
 
5. Comprueba que se cumplen todas las configuraciones realizadas en el apartado anterior.
 
 
 
 
6. Borra el usuario “usu2” del sistema, incluidos sus archivos personales.
 

lunes, 30 de enero de 2012

Usuarios y Grupos



 EJERCICIOS DE USUARIOS Y GRUPOS
PARA WINDOWS 7


1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.


2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.



3. Crea los siguientes permisos:
· Los usuarios “usu1” y “usu2” deben poder leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos”.
· El usuario “usu1” debe de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.
· El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.



4. Comparte las bibliotecas de música y vídeo del usuario “usu1” con el “usu2”.


5. Establece la configuración necesaria para que el usuario “usu1” sólo pueda acceder al ordenador de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, que pueda juagar a juegos clasificados para mayores de 7 años y que pueda ejecutar sólo la aplicación elegida por ti.


6. ¿Deberían tener todos los usuarios contraseña de acceso? ¿Por qué?
  
Si, para que cada usuario pueda ejecutar solamente los programas que el Administrador le permite, o como en el ejemplo anterior llegar a limitar el tiempo en el que puede hacer uso de la cuenta.

7. ¿Y la cuenta de invitado? ¿Por qué debería o por qué no debería estar activada?
 
 Deberia estar activada, esto se hace por seguridad, privacidad, un motivo muy importante es que no tenga permisos para realizar ciertas actividades teniendo como consecuencia un mal uso del ordenador.

8. Crea el grupo de usuarios “equipoA”. Añade “usu1” y “usu2” este grupo. Realiza los cambios oportunos para que todos los usuarios del grupo “equipoA” puedan crear ficheros dentro de la carpeta “documentos” y no puedan hacerlo en la carpeta “personal”. Comprueba los cambios realizados.



9. Borra el usuario “usu2”.


Caracteristicas de las Placas Base


PLACAS BASE Y SUS CARACTERISTICAS

1. ASUS P6T WS Pro

  • Factor de forma: ATX
  • Tipo de zócalo microprocesador: LGA 1366
  • Tipo de memoria y su velocidad:  6 x DIMM (tamaño de modulo), max 12GB, DDR3 1600/1333/1066 MHz
  • Tipo de bus y velocidad: Up to 6.4 GT/s Intel Quickparth Interconnect
  • Tipo de chipset:  Intel X58 / ICH10R
  • Tipos de ranuras de expansión: 2 x PCI Express 2.0x16 slot (at x16 / x16 mode); 1 x PCI Express x 1 slot; 2 x PCI-X slots; 1 x PCI 2.2 slot
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas: 6 x SATA 150/300 ports; 2 x SAS
  • ¿BIOS o UEFI?: 16 Mb, AMI BIOS, PnP, DMI 2.0, WfM 2.0, SM BIOS 2.4, Multi-language BIOS

2. ASUS P5GPL-X
  • Factor de forma: ATX Form Factor: 12 in x 7.2 in
  • Tipo de zócalo microprocesador: LGA 775 socket for Intel Pentium 4
  • Tipo de memoria y su velocidad: 2 GB of unbufferred non-ECC 400/333 MHz
  • Tipo de bus y velocidad: 800/533 MHz
  • Tipo de chipset:  Intel 91 5PL //  Intel ICH6
  • Tipos de ranuras de expansión: 1 x PCI Express x16 slot; 1 x PCI Express x 1 slot; 3 x PCI slots
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas: 1x Ultra DMA 100/66/33 ; 4 x Serial ATA
  • ¿BIOS o UEFI?: 4 Mb Flash ROM, AMI BIOS, PnP, DMI 2.0, SM BIOS 2.3, WfM 2.0


3. MSI Z68MA-G45 (G3)

  • Factor de forma:
  • Tipo de zócalo microprocesador:
  • Tipo de memoria y su velocidad:
  • Tipo de bus y velocidad:
  • Tipo de chipset:
  • Tipos de ranuras de expansión:
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas:
  • ¿BIOS o UEFI?:

4.  INTEL DX79TO
  • Factor de forma:
  • Tipo de zócalo microprocesador:
  • Tipo de memoria y su velocidad:
  • Tipo de bus y velocidad:
  • Tipo de chipset:
  • Tipos de ranuras de expansión:
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas:
  • ¿BIOS o UEFI?:




viernes, 27 de enero de 2012

Ordenes Windows


ORDENES WINDOWS

 Las siguientes órdenes de Windows  utilízalas sirven para:

CD

DIR
 
MD 


RD
 

RD /S
 

COPY


XCOPY


DEL


MOVE

TREE

REN

ATTRIB


Ordenes Linux


ORDENES LINUX

 Las siguientes órdenes de Linux y utilízalas sirven para:

 ls 


ls –l 


cd  

Para ver el directorio acual de la unidad especifica.

cp


mkdir  


rmdir


rm –r


mv


pwd
Muestra la ruta ficheros carpetas. 


jueves, 26 de enero de 2012

ficheros y Carpetas

1. Crea gráficamente la estructura de archivos y directorios de la siguiente imagen.
  
2. ¿Es lo mismo copiar que mover un archivo?
 No, copiar es hacer un duplicado del archivo o documento que se quiera copiar y mover es cambiarlo de ubicación.

3. Arrastra con el ratón el fichero “doc1.txt” a la carpeta “varios”. ¿Qué tecla hay que mantener pulsada 
para que en vez de arrastrar el fichero se mueva a dicha carpeta?
4. ¿Cuál es el atajo de teclado para copiar? ¿Y para pegar?
 Ctrl + C para copiar ; Ctrl + V para pegar.

5. Lleva todos los archivos a la carpeta “revisados” utilizando únicamente el teclado.
 Ctrl + E para selleccionar todo y después Ctrl + X para cortar ; Ctrl + V para pegar. (Ctrl + A para ubuntu)

6. ¿Qué diferencia hay entre eliminar y cortar un archivo?
Si lo eliminas lo pierdes y si lo cortas se queda seleccionado hasta darle una nueva ubicación.

7. ¿Cuál es el atajo de teclado para cortar un archivo?
 Ctrl + X

8. ¿Cómo se seleccionan varios archivos uno por uno?
  
Ctrl + clic Drcho con el ratón.

9. Selecciona el primer y el último fichero de la carpeta “revisados”, córtalos mediante el teclado y pégalos 
en la carpeta “varios”.

10. ¿Con qué combinación de teclas desharías el último cambio realizado? Deshazlo.
 Presionando la tecla Ctrl + Z

11. ¿Cómo se seleccionan todos los archivos de una carpeta? Selecciona todos los archivos de la carpeta “documentos” y muévelos a la carpeta “revisados” arrastrándolos con el ratón.
Presionando la tecla Ctrl + E  los seleccionas y con el raton pinchas sobre ellos y los mueves.
tambien los puedes seleccionar con clic Izq del raton teniendo presionada la tecla Ctrl, a partir de seleccionarlos los puedes mover.
12. ¿Cómo se seleccionan de golpe un grupo de archivos? Selecciona desde el primer archivo hasta el tercero de la carpeta “revisados”, cópialos y pégalos en la carpeta “varios”.
 Se seleccionan todos los archivos con la tecla Ctrl + E.


13. Convierte el archivo “doc4.pdf” en un archivo de sólo lectura.
Clic Drcho, propiedades y marcamos solo lectura.

14. Convierte la carpeta “personal” en una carpeta oculta. Habilita la visualización de archivos ocultos en el explorador de archivos.
15. Renombra el fichero “doc1.txt” a “doc1-b.txt”. ¿Qué tecla permite realizar rápidamente esta acción?
 Clic Drcho y cambiar el nombre.
16. ¿Cómo podrías eliminar un fichero sin que éste pasara por la papelera y utilizando únicamente el teclado?
Presionado la tecla shift + Suprimir  (Supr)