Etiquetas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Tarjeta de red

TARJETAS DE RED.

PCMCIA,WIFI


PCMCIA, R45


PCI, WIFI



PCI, RJ-45


USB, WIFI



USB, RJ-45



lunes, 20 de febrero de 2012

Instalación para Kike


INSTALACIONES PARA KIKE

Kike, tiene un PC (750 MB RAM) y con vuestra ayuda tiene en el mismo equipo Windows XP (10GB), Ubuntu (10 GB) y una partición de datos (9 GB). Ahora nos vuelve a pedir colaboración para actualizar únicamente el S.O de Microsoft: de XP a W7.

Insertamos el Live CD de Ubuntu para realizar las particiones pertinentes a cada Sistema Operativo. 




A continuación procedemos a la instalación de Windows Xp.





Una vez instalado Window XP continuamos con la instalación de Ubuntu. Es importante elegir la Raiz, el sistema de ficheros y elegir el área de intercambio o Swap.




Ahora resulta que Kike se ha animado por tener Windows 7, me dice que no quiere Windows XP.
Ahora utilizaremos la partición de Windows XP para instalar Windows 7.  



Ahora como podremos observar hemos perdido el arranque de Ubuntu, a continuación arracancamos con  el live CD de Ubuntu para rescatar el arranque mediante la terminal.

$ sudo fdisk -l
Después vemos cual es la partición donde tenemos Ubuntu y la montamos en /mnt (en la mayoría de los casos esta partición será sda1, el ejemplo lo haré con esa partición pero mira cual es tu partición con el comando fdisk):
$ sudo mount /dev/sda¿? /mnt
Ahora, monta el resto de los dispositivos:
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
$ sudo mount --bind /proc /mnt/proc
Y ejecuta el comando chroot de forma que accedemos como root al sistema de archivos de nuestro antiguo Ubuntu:
$ sudo chroot /mnt
Por último cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install --recheck /dev/sda 
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD), podemos ajustar el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:

$ sudo aptitude install grub2

Fuente guia-ubuntu.org

miércoles, 1 de febrero de 2012

Servicios Winidows 7


SERVICIOS QUE SE PUDEN DESACTIVAR EN WINDOWS 7

* Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks): Mantiene los vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos de una red. Se puede desactivar si no utilizas enlaces simbólicos en Windows.

 * Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.

 * BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.

 * Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth. 

* Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar usuarios y servicios. No es necesario para una red de un hogar. 

Ejemplo:




Fuente de imformacion:

martes, 31 de enero de 2012

Usuarios y Grupos de Ubuntu 11.10

 EJERCICIOS DE USUARIOS Y GRUPOS
PARA UBUNTU 11.10


 
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usuario 1” y “usuario 2”, establece como contraseña de estos usarios la misma que sus respectivos nombres.
 
 
 
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”, dentro de su carpeta "Documentos".
 
 
 
3. Crea el grupo de usuarios “equipob” y añade a ellos “usuAdmin” y “usuario 1”.
 
 
4. Crea los siguientes permisos:
- Los usuarios del grupo “equipob” deben poder leer y modificar los documentos de la todas las carpetas creadas anteriormente, salvo en la de "varios"
- El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
- El usuario “usu2” no puede acceder al cdrom.
 
 
 
5. Comprueba que se cumplen todas las configuraciones realizadas en el apartado anterior.
 
 
 
 
6. Borra el usuario “usu2” del sistema, incluidos sus archivos personales.
 

lunes, 30 de enero de 2012

Usuarios y Grupos



 EJERCICIOS DE USUARIOS Y GRUPOS
PARA WINDOWS 7


1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.


2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.



3. Crea los siguientes permisos:
· Los usuarios “usu1” y “usu2” deben poder leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos”.
· El usuario “usu1” debe de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.
· El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.



4. Comparte las bibliotecas de música y vídeo del usuario “usu1” con el “usu2”.


5. Establece la configuración necesaria para que el usuario “usu1” sólo pueda acceder al ordenador de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, que pueda juagar a juegos clasificados para mayores de 7 años y que pueda ejecutar sólo la aplicación elegida por ti.


6. ¿Deberían tener todos los usuarios contraseña de acceso? ¿Por qué?
  
Si, para que cada usuario pueda ejecutar solamente los programas que el Administrador le permite, o como en el ejemplo anterior llegar a limitar el tiempo en el que puede hacer uso de la cuenta.

7. ¿Y la cuenta de invitado? ¿Por qué debería o por qué no debería estar activada?
 
 Deberia estar activada, esto se hace por seguridad, privacidad, un motivo muy importante es que no tenga permisos para realizar ciertas actividades teniendo como consecuencia un mal uso del ordenador.

8. Crea el grupo de usuarios “equipoA”. Añade “usu1” y “usu2” este grupo. Realiza los cambios oportunos para que todos los usuarios del grupo “equipoA” puedan crear ficheros dentro de la carpeta “documentos” y no puedan hacerlo en la carpeta “personal”. Comprueba los cambios realizados.



9. Borra el usuario “usu2”.


Caracteristicas de las Placas Base


PLACAS BASE Y SUS CARACTERISTICAS

1. ASUS P6T WS Pro

  • Factor de forma: ATX
  • Tipo de zócalo microprocesador: LGA 1366
  • Tipo de memoria y su velocidad:  6 x DIMM (tamaño de modulo), max 12GB, DDR3 1600/1333/1066 MHz
  • Tipo de bus y velocidad: Up to 6.4 GT/s Intel Quickparth Interconnect
  • Tipo de chipset:  Intel X58 / ICH10R
  • Tipos de ranuras de expansión: 2 x PCI Express 2.0x16 slot (at x16 / x16 mode); 1 x PCI Express x 1 slot; 2 x PCI-X slots; 1 x PCI 2.2 slot
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas: 6 x SATA 150/300 ports; 2 x SAS
  • ¿BIOS o UEFI?: 16 Mb, AMI BIOS, PnP, DMI 2.0, WfM 2.0, SM BIOS 2.4, Multi-language BIOS

2. ASUS P5GPL-X
  • Factor de forma: ATX Form Factor: 12 in x 7.2 in
  • Tipo de zócalo microprocesador: LGA 775 socket for Intel Pentium 4
  • Tipo de memoria y su velocidad: 2 GB of unbufferred non-ECC 400/333 MHz
  • Tipo de bus y velocidad: 800/533 MHz
  • Tipo de chipset:  Intel 91 5PL //  Intel ICH6
  • Tipos de ranuras de expansión: 1 x PCI Express x16 slot; 1 x PCI Express x 1 slot; 3 x PCI slots
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas: 1x Ultra DMA 100/66/33 ; 4 x Serial ATA
  • ¿BIOS o UEFI?: 4 Mb Flash ROM, AMI BIOS, PnP, DMI 2.0, SM BIOS 2.3, WfM 2.0


3. MSI Z68MA-G45 (G3)

  • Factor de forma:
  • Tipo de zócalo microprocesador:
  • Tipo de memoria y su velocidad:
  • Tipo de bus y velocidad:
  • Tipo de chipset:
  • Tipos de ranuras de expansión:
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas:
  • ¿BIOS o UEFI?:

4.  INTEL DX79TO
  • Factor de forma:
  • Tipo de zócalo microprocesador:
  • Tipo de memoria y su velocidad:
  • Tipo de bus y velocidad:
  • Tipo de chipset:
  • Tipos de ranuras de expansión:
  • Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas:
  • ¿BIOS o UEFI?:




viernes, 27 de enero de 2012

Ordenes Windows


ORDENES WINDOWS

 Las siguientes órdenes de Windows  utilízalas sirven para:

CD

DIR
 
MD 


RD
 

RD /S
 

COPY


XCOPY


DEL


MOVE

TREE

REN

ATTRIB


Ordenes Linux


ORDENES LINUX

 Las siguientes órdenes de Linux y utilízalas sirven para:

 ls 


ls –l 


cd  

Para ver el directorio acual de la unidad especifica.

cp


mkdir  


rmdir


rm –r


mv


pwd
Muestra la ruta ficheros carpetas.